
Canciones para aprender inglés de forma divertida
“Hello… how are you?” ¿Lo leíste cantando? Quizás la hayas escuchado, se titula Hello de la gran Adele. La música nos conecta, nos hace viajar por mundos desconocidos y vibrar al ritmo y melodía de canciones que luego se nos quedan pegados en la cabeza por días. En este artículo te dejamos unos tips para que puedas aprender inglés cantando tus canciones favoritas Algunas canciones expresan nuestras emociones más profundas y sentimientos que quizás todavía no identificamos. Aunque no sepamos el idioma, la energía de la letra y el sentimiento de la música transmiten el mensaje. Aunque no seamos fans de una banda o cantante, muchas canciones nos pueden ayudar muchísimo a expresarnos y a aprender, incluso, otro idioma. Puede que hayas escuchado música toda tu vida, pero nunca la usaste conscientemente como herramienta para aprender un idioma. Pero, nunca es tarde para empezar, ¿no crees? Sin importar tu nivel de inglés, las millones de canciones que existen te pueden ayudar a aprender nuevas palabras, expresiones e incluso errores gramaticales del idioma inglés. No contabas con esa, ¿eh?
¿Crees que hay canciones para aprender inglés de forma divertida?
¡Por supuesto que las hay! Sólo debes encontrar con las que más te identifiques o sirvan tu propósito. Por ejemplo, puedes separar canciones por su contenido, por su dificultad en el inglés, por su velocidad, dicción o por su impacto en el mundo.
Empecemos por la velocidad.
Hay canciones que llevan ritmos más rápidos que otros, quizás si quieres identificar palabras, debas empezar por canciones en las que la letra no vaya tan rápido. Tenemos grandes clásicos como Hey Jude, de The Beatles, Hello de Adele, Yellow de Coldplay, en los que la melodía es lenta y la velocidad de la letra también lo es. De esta manera es más fácil identificar las palabras.
Muy relacionado a la velocidad, está la dicción del o los cantantes.
Esto puede ser aún más importante que la velocidad, ya que con mejor dicción puedes identificar la pronunciación correcta de la palabra sin importar la velocidad en que se diga. Aquí los acentos juegan un papel muy importante, y aunque no lo parezca a simple vista, cantantes británicos suelen ser los mejores ejemplos. Ellos adaptan su acento natural a uno más comercial, y así más personas pueden entenderlos. Cantantes como Elton John, Ed Sheeran y bandas como Queen y The Rolling Stones, al modificar su acento y mejorar la modulación y dicción, ayudan muchísimo a identificar las palabras correctamente.
Grandes clásicos
Como Your Song, de Sir Elton, Perfect de Ed, y We Are The Champions de Queen son buenos ejemplos entre una velocidad moderada y una buena dicción. Por algo son clásicos, ¿no crees? También escuchamos a muchas bandas y artistas por su contribución a la cultura o como íconos de una época. Michael Jackson con Man In The Mirror en la década de los 80’, Imagine de John Lennon por la paz mundial, entre otros.
Por su contenido
También tenemos a grandes exponentes como Louis Armstrong con Wonderful World, a Nina Simone, Childish Gambino, Bob Dylan, Neil Young, Bruce Springsteen, Lady Gaga y la misma Beyoncé. This is America de Childish Gambino fue sumamente controversial por su crítica a la cultura estadounidense. Imagine de John Lennon fue una respuesta a la época de la post guerra en los 70’. Encontramos también canciones que nos retan a seguirles el paso, como la mayoría de las canciones de Eminem. Suelen ser veloces pero con muy buena dicción. El género que gana en velocidad, en definitiva es el rap.
Interesante, ¿no?
Aunque no lo creas, hay errores gramaticales aceptados popularmente como las dobles negaciones. Tenemos a Bill Whithers con Ain’t no Sunshine. Fun Fact, aparte de la doble negación, la contracción ain’t no es correcta, pero es aceptada. Por otro lado tenemos a la gran Nina Simone con Ain’t Got No, I Got Life. Aparte de ser maravillosa, tener errores aceptados y dobles negaciones, es una canción con gran importancia por su protesta contra el racismo en E.E.U.U. Pero siempre podemos contar con lo ligero y alegre que pueden ser las canciones. Despertarse con Walking On Sunshine de Katrina And The Waves o con One More Time de Daft Punk, siempre son buenas opciones y fáciles de seguir. Cualquiera sean las razones por las que encuentres canciones para aprender inglés de forma divertida o interesante, siempre recomendamos buscar la letra, así verificamos las palabras y ¡nos ayuda a memorizarlas mejor!
Sólo tú decides
Cuáles son las mejores canciones para aprender inglés para ti. Pero definitivamente es de las formas más divertidas de acercarte a otras culturas y otros idiomas. Y así, cambiarle el ritmo a la vida. ¿Qué tal? ¿Crees que ahora puedes ver las canciones que escuchas desde otra perspectiva? La música siempre nos reta a llevarle el paso y a memorizar nuevas letras, y por qué no, ¡nos puede llevar a aprender inglés!
Por: Elena Morales.